Cuba, España y los Estados Unidos | Organización Auténtica | Política Exterior de la O/A | Temas Auténticos | Líderes Auténticos | Figuras del Autenticismo | Símbolos de la Patria | Nuestros Próceres | Martirologio |

Presidio Político de Cuba Comunista | Costumbres Comunistas | Temática Cubana | Brigada 2506 | La Iglesia | Cuba y el Terrorismo | Cuba - Inteligencia y Espionaje | Cuba y Venezuela | Clandestinidad | United States Politics | Honduras vs. Marxismo | Bibliografía | Puentes Electrónicos |



Organizacion Autentica

MIKE LOWELL EL JUGADOR MAS VALIOSO DE LA SERIE MUNDIAL 2007

por Angel Torres


Pasaron 86 a�os para que los Medias Rojas acabaran con “La Maldici�n del Bambino” que supuestamente exist�a y que para sus detractores solamente serv�an de justificaci�n para sus fracasos. Para lograrlo superaron a los Cardenales de San Luis en solamente cuatro encuentros y cuando Pedro Mart�nez, Manny Ram�rez, David Ortiz y Jason Varitek, lideraron el triunfo en 2004, pocas personas pensaron que dicha victoria podr�a repetirse tres a�os despu�s, menos a�� con la partida de Mart�nez, Orlando Cabrera, Bronson Arroyo y Johnny Damon, entre otros.

Pero el aporte de veteranos como Josh Beckett, Mike Lowell, J.D. Drew y j�venes impetuosos como Kevin Youkilis, Dustin Pedroia, Jonathan Papelbon y Jacoby Ellsbury, sumado a un aporte del Sol Naciente en las figuras de los lanzadores Hideki Okajima y Daisuke Matsuzaka, los encaminaron a una nueva barrida en el Cl�sico Oto�al, esta vez a expensa de los Rockies de Colorado.

Del grupo, el cubanoboricua Mike Lowell, fue declarado el Jugador M�s Valioso de la Serie Mundial, apoyado en su gran actuaci�n con el guante, bate y corriendo las bases a pesar de no ser un hombre muy r�pido.

Cuando los Yanquis de Nueva York seleccionaron a Michael (Mike) Averett Lowell de 6’ 3” de estatura y 217 libras de peso, en la ronda n�mero 30 del reclutamiento de agentes libres de 1995, pensaron que el scout Rudy Sant�n hab�a firmado al tercera base del futuro.

Lowell cuyo apellido paterno desciende de su abuelo irland�s-alem�n, naci� en San Juan, Puerto Rico el 24 de febrero de 1974, coincidiendo con el Grito de Yara que es una fecha patri�tica venerada por sus padres que son cubanos. Inclusive sus ra�ces como jugador de b�isbol lo hered� de su padre, Carl Lowell, un dentista radicado en Coral Gables, Miami, que en su juventud lanz� para la Selecci�n de B�isbol de Puerto Rico en los Juegos Panamericanos de 1992, donde derrot� a su natal Cuba, convirti�ndose en quiz�s el ��ico serpentinero cubano exiliado en enfrentarse y vencer a la escuadra cubana.

Desde peque�o fue a residir a Miami donde se cri� y se gradu� de la Escuela Superior (High School) de Coral Gables, donde obtuvo honores atl�ticos, antes de lograr igual distinci�n en la Universidad Internacional de Florida. Lowell ha mantenido su residencia en Florida, donde vive con su esposa e hijos en el �rea de Pinecrest.

Despu�s de deambular por varias novenas de las Ligas Menores, inici� la temporada de 1998 con el Columbus de la Triple A, de donde salt� a los Yanquis ese mismo a�o, debutando con ellos el 13 de septiembre contra los Azulejos de Toronto, convirti�ndose en uno de los pocos jugadores en conectar hit en su primera vez al bate en las Grandes Ligas, al dispararle un sencillo al lanzador Kelvim Escobar, ahora con los Angelitos de Los Angeles.

En febrero 1 de 1999 los Marlins de Florida lo adquirieron de los neoyorquinos a cambio de Todd Noel, Mark Johnson y el zurdo Ed Yarnell. De inmediato impresion� a sus nuevos propietarios cuando impuso un r�cord de Liga Mayor el 9 de agosto, al anotarse su quinto cuadrangular con las bases llenas de la campa�a, al extremo que su bate fue puesto en exhibici�n en el Sal�n de la Fama del B�isbol en Cooperstown. Sin embargo tuvo que librar una inesperada batalla contra una terrible enfermedad, cuando se descubri� que padec�a de c�ncer testicular. Por el coraje que demostr� durante la odisea que estuvo a punto de arruinar su carrera, le fue otorgado el Premio Tony Conigliaro que los Medias Rojas de Boston crearon en honor a todos los jugadores que puedan sobreponerse a una adversidad.

No sucedi� hasta el a�o 2000 que los Marlins pudieron contar con un restablecido Lowell, quien pudo participar en 140 encuentros donde finaliz� con un average de .270, acompa�ado de 22 pel�culas de cuatro esquinas y 91 remolcadas. Su reputaci�n de bateador oportuno se confirm� en 2001, cuando empuj� 100 carreras con 18 vuelacercas y promedio ofensivo de .283.

Durante el torneo de 2002 explot� ofensivamente en la primera parte del campeonato, conquistando los galones necesarios para ser incluido en el Juego de Estrellas. Pero poco antes del desaf�o entre las dos ligas, la mala suerte toc� nuevamente su puerta, al pisar y resbalarse con un bate abandonado cerca del plato por uno de sus compa�eros, que le caus� una lesi�n en la cadera. Desde ese momento su producci�n decay� tan notablemente, que decidi� detener su racha de 111 partidos jugados consecutivamente por mantener un raqu�tico promedio al bate de .145 en el mes de agosto. Su tard�a recuperaci�n se produjo durante la �ltima semana de la temporada en septiembre, cuando conect� cinco tetrabases. A pesar de sus sinsabores termin� con un aceptable average de .276, con 24 jonrones y 92 impulsadas.

Lowell es b�sicamente un bateador de bolas bajas que tiene problemas con los lanzamientos r�pidos altos y afuera. A pesar de que es lento corriendo las bases, se mueve bien en la esquina caliente donde ha mejorado mucho en los �ltimos a�os, al extremo de ser considerado como uno de los mejores detr�s de Scott Rolen de los Cardenales de San Luis, sobre todo por la potencia de sus tiros a la inicial. Su promedio de fildeo en el mejor para un antesalista en la historia de las Grandes Ligas.

Su sueldo de $3.7 millones en el a�o final de su contrato en 2003, provoc� que los Marlins trataran de cambiarlo por un tercera base que les saliera m�s barato, pero la salida de Preston Wilson y Charles Johnson con sus altos salarios le asegur� permanecer en el equipo.

En 2003 a pesar de que no pudo jugar durante todo el mes de septiembre por estar lesionado con una fractura en la mano izquierda, fue uno de los peloteros que m�s contribuy� a que los Peces ganaran el puesto comod�n de la Liga Nacional que los condujo posteriormente a la conquista de la Serie Mundial en seis partidos contra los Yanquis. Ese a�o le peg� a la bola a un ritmo de .276 con 32 cuadrangulares y 105 remolcadas. Como recompensa los Marlins lo firmaron por cuatro a�os y $32 millones. Sin embargo el contrato ten�a una cl�usula que ser�a efectiva por ese per�odo de tiempo si se constru�a un nuevo estadio en Miami, de lo contrario se reducir�a a s�lo una campa�a con la opci�n para Lowell de abandonar la organizaci�n una vez cumplida la temporada de 2004. A pesar de lo acordado, Lowell decidi� permanecer con la novena hasta 2007, sin importar si lograban edificar un nuevo parque o no.

Sin embargo, el 24 de noviembre de 2005, fue cambiando junto a los lanzadores Josn Beckett y Guillermo Mota a los Medias Rojas de Boston por el torpedero Hanley Ram�rez y los serpentineros An�bal S�nchez, Jes�s Delgado y Harvey Garc�a.

En el a�o 2007, la presencia de los toleteros dominicanos David Ortiz y Manny Ram�rez, unida a la excelente actuaci�n del lanzador Josh Beckett, no le dio el cr�dito que se merec�a Lowell, a pesar de su promedio de .324, 21 cuadrangulares y sus 120 remolcadas en la temporada regular, se�alando que su total de carreras impulsadas fue superior a las logradas por Ortiz y Ram�rez.

Finalmente, en la Serie Mundial, la gran actuaci�n realizada por Lowell, fue reconocida al ser seleccionado el Jugador M�s Valioso del Cl�sico, gracias a su promedio ofensivo de .400, el producto de seis hits en 15 turnos oficiales al bate que incluyeron un jonr�n, seis anotadas y cuatro fletadas hacia la goma.

Algo que habla muy alto de su altruismo fue que el 18 de enero de 2000, organiz� el Torneo de Golf de Caridad a beneficio de la Liga Contra el C�ncer en el Campo de Melreese (International Links de Miami), donde cont� con la colaboraci�n del receptor cubano, entonces con los Cardenales de San Luis, Eli Marrero, quien al igual que Lowell luch� contra el c�ncer en 1998.

Siempre hemos se�alado la actuaci�n de los peloteros hijos de cubanos que han nacido en el exilio que asciende a 48 y en el caso particular de Lowell podemos se�alar que cooper� no jugando, en el D�a por el ni�o Eli�n Gonz�lez, el 23 de abril de 2000, pero sobre todo por sus declaraciones emitidas a la prensa el 2 de agosto de 2006, cuando circulaba el rumor de la muerte del tirano que desgobierna a Cuba desde hace casi 50 a�os. En esa fecha Lowell le dijo al Nuevo Herald de Miami, que deseaba la desaparici�n del dictador porque hab�a sido el responsable de la muerte de varios miembros de su familia. Mi padre tuvo que abandonar la isla cuando ten�a 10 a�os de edad en compa��a de tres hermanos. Mi madre hizo lo mismo a los 11 a�os de edad en uni�n de mi abuelo, quien hab�a ejercido su profesi�n de dentista por 15 o 20 a�os. Mis primos fueron prisioneros pol�ticos, as� como mi suegro, quien estuvo preso por 15 a�os, por el solo hecho de no querer someterse a los postulados del r�gimen. “No me importa si el tirano muere”, declar� Lowell en esa ocasi�n, “porque muchas personas han fallecido por sus causa y otros como mis padres tuvieron que salir de la isla, causando que yo naciera fuera de lo que debi� ser mi patria”.

De las declaraciones de Lowell ese hist�rico 2 de agosto de 2006, me percat� y pude buscar los datos al respecto, cuando recib� un e-mail del periodista cubano radicado en Miami, Andr�s Pascual, que con respecto a la controversia de si Lowell se sent�a cubano a pesar de haber nacido en Puerto Rico y criado en Miami, dec�a:

“Lowell tuvo unas palabras acerca del tirano que deb�an bastarle a todo el mundo para que no hubiera m�s confusi�n: "...Mi familia tuvo que abandonar Cuba y yo nacer en otro pa�s por culpa de ese tipo; deber�a morirse ahora mismo si es que no lo esta ya..." “Fue en el Herald, para m�s detalles, durante la euforia por la supuesta muerte de Castro que, lamentablemente y como sabes, no ha ocurrido. Es por este SEÑOR PELOTERO que quer�a que ganara el Boston, no lo dudes”.


Noviembre 2, 2007.

Angel Torres
abeisbol@aol.com



Logo


Cuba, España y los Estados Unidos | Organización Auténtica | Política Exterior de la O/A | Temas Auténticos | Líderes Auténticos | Figuras del Autenticismo | Símbolos de la Patria | Nuestros Próceres | Martirologio |

Presidio Político de Cuba Comunista | Costumbres Comunistas | Temática Cubana | Brigada 2506 | La Iglesia | Cuba y el Terrorismo | Cuba - Inteligencia y Espionaje | Cuba y Venezuela | Clandestinidad | United States Politics | Honduras vs. Marxismo | Bibliografía | Puentes Electrónicos |



Organización Auténtica