Cuba, España y los Estados Unidos | Organización Auténtica | Política Exterior de la O/A | Temas Auténticos | Líderes Auténticos | Figuras del Autenticismo | Símbolos de la Patria | Nuestros Próceres | Martirologio |
Presidio Político de Cuba Comunista | Costumbres Comunistas | Temática Cubana | Brigada 2506 | La Iglesia | Cuba y el Terrorismo | Cuba - Inteligencia y Espionaje | Cuba y Venezuela | Clandestinidad | United States Politics | Honduras vs. Marxismo | Bibliografía | Puentes Electrónicos |
 
Cuando el 17 de abril
  de 1961 se inició el combate desde barcos y aviones y en distintos puntos de
  la Bahía de Cochinos, todos los miembros de aquella brigada de valientes
  llevaban en sus uniformes un escudo con un número el 2506. Era el número de
  orden de Carlos Rodríguez Santana en los registros de la Brigada y que se
  tomó como símbolo después de su trágica muerte en las altas montañas de
  Guatemala.
Fundador de la
  Brigada y uno de los primeros en llegar al agreste paraje donde se levantaría
  el campamento de Trax, fue escogido para formar parte de un pequeño grupo que
  debía explorar el terreno para abrir nuevas rutas en aquellas impenetrables
  selvas donde debía emplazarse el campamento. Por su disposición para el
  trabajo y su entusiasmo se destacó en aquella labor inicial. Recorrieron la
  zona situada a más de 7,500 pies de altura, buscando el mejor lugar. Las
  inmensos abismos acompañaban la marcha. Un paso en falso, un resbalón en las
  hojas caídas y llenas de rocío, debió producir el accidente fatal. El joven
  idealista cayó en uno de aquellos precipicios y su cuerpo descendió
  vertiginosamente mientras su alma volaba hacia la eternidad.
La estimación que
  había sabido ganarse de sus compañeros en aquella patriótica aventura y su
  prestigio que le venía de su actuación en Cuba, antes del exilio, dieron
  lugar a que su número de orden fuera escogido para designar a la Brigada.
  Desde entonces se llamó Brigada 2506 y así aparece en el escudo de ese cuerpo
  de voluntarios patriotas que quisieron, inútilmente y por muchas aciagas
  circunstancias, liberar a Cuba.
El descenso de Carlay
  por aquellos farallones se produjo el 7 de septiembre de 1960. Su llegada a
  este mundo ocurrió en La Habana el 21 de Julio de 1938. Tenía, por tanto, 22
  años de edad al momento de su muerte.
Pero ese breve lapso,
  esa juventud tronchada, estuvo pletórica de dignidad, ejemplo de conducta
  irreprochable. Cursó sus primeros estudios en el Colegio de La Salle y más
  tarde en la Academia "Oscar Espín", el Candler College, la Academia
  Santana y el Instituto de Marianao. Fue combatiente frente al gobierno del
  presidente Batista y adscrito en los primeros momentos al movimiento
  revolucionario que derrumbó aquel régimen. Pronto habría de enfrentarse a la
  naciente tiranía que se convertiría en la más larga, sangrienta y negativa
  que ha padecido Cuba y una de las peores de América Latina. En sus trajines
  contra el incipiente régimen comunista, fue fundador de Legión Acción
  Revolucionaria y del Movimiento de Recuperación Revolucionaria. Sus
  actividades laborales incluyeron su trabajo como inspector de Omnibus Aliados
  y como viajante de medicina, empleado responsable de un importante
  laboratorio habanero, estudiante de periodismo.
No tuvo tiempo de
  hacer más este joven que fue una promesa y un ejemplo de su generación. En
  uno de sus magníficos poemas, Manuel Artime destacó la personalidad del Mayor
  Carlay, como era denominado este joven combatiente. Dicen así algunos de esos
  versos:
Y hemos de volver,
  Carlay, con tu mirada perdida, con tu número escrito en nuestro hombros, con
  tu poder clavado en la sonrisa. Volveremos quebrando la distancia a encender
  la manigua de justicia. Volveremos sedientos de heroísmo a prender la
  inquietud que está dormida. Y habrá un tañer de campanas por todas las
  serranías. Las cruces de muchas tumbas saltarán en estampida tras los
  símbolos extraños de unas aulas corrompidas. Se desnudará la palma,
  provocativa, atrevida, contra un telón de azul claro sin odios y sin
  envidias. E iremos ante tu tumba. Carlay, tu tumba querida, donde comienzan
  los surcos clarísimos de otra vida. Tu fértil tumba de aurora que siempre
  estará encendida. Y ante ella, Carlay, en ¡Firmes! con las arterias urgidas
  te gritaremos al cielo;
Comandante Carlay.
  MISIÓN CUMPLIDA.
FIN
 
  Publicado en Girón
  Órgano Oficial de la Asociación de Combatientes de Bahía de Cochinos.
  Haciendo Historia
  En el 33 Aniversario de 17 de Abril de 1961
  
  
  

Cuba, España y los Estados Unidos | Organización Auténtica | Política Exterior de la O/A | Temas Auténticos | Líderes Auténticos | Figuras del Autenticismo | Símbolos de la Patria | Nuestros Próceres | Martirologio |
Presidio Político de Cuba Comunista | Costumbres Comunistas | Temática Cubana | Brigada 2506 | La Iglesia | Cuba y el Terrorismo | Cuba - Inteligencia y Espionaje | Cuba y Venezuela | Clandestinidad | United States Politics | Honduras vs. Marxismo | Bibliografía | Puentes Electrónicos |
Organización Auténtica